VERA

Estudio de diseño textil y cerámica artesanal 

VERA

VERA

VERA

TÉCNICAS CON LAS QUE TRABAJAMOS

_______________________________________

TELAR DE CINTURA

El telar de cintura, es llamado así debido a que una cuerda o faja va atada alrededor de la cintura de la artesana quien con la fuerza de su cuerpo y brazos hace el contrapeso que se requiere para darle rigidez a los hilos y al tejido para obtener un lienzo de gran calidad.

Se trabaja con la urdimbre, que es el conjunto de hilos verticales que se entretejen por donde pasaran los hilos de la trama, hilos horizontales, por donde se irá tejiendo hilo por hilo la tela.

En VERA trabajamos con brocados, estos son iconografías que se van entretegiendo al mismo   tiempo que se teje el lienzo, los alzadores nos dan la oportunidad de dividir los hilos, uno para tejer la tela y otro para los brocados.

Trabajamos con hilos de algodón, estambres y lana, estos últimos son hilados manualmente por las artesanas de la comunidad de San Juan Chamula, Chiapas. En esta comunidad se produce la lana obtenida del trasquilado de los borregos con pelo largo, dando la oportunidad de producir la materia prima para el hilado. La lana virgen, se lava, se seca y se hila torciendo varias fibras para unirlas y producir una hebra.

FORJADO A MANO

El forjado a mano es la técnica utilizada en Amatenango del Valle donde utilizan el barro blanco, la arcilla encontrada en los bancos de Amatenango, Chiapas. La temperatura de cocción es entre los 500° a 700° centígrados. Esta temperatura es considerada de baja temperatura debido a que las partículas no llegan a la temperatura suficiente para ser 100% permeables, lo que significa que el agua mina. Para lograr que el agua no mine utilizamos esmaltes seleccionados que sean compatibles con el barro de la región.

En Amatenago encontramos un barro inigualable a cualquier lugar debido a que es muy grasoso, esto hace que los artesanos tengan una habilidad distinta para trabajar con el barro a comparación de otros estados. 

La elaboración en colaboración con los alfareros son piezas que tiene un trabajo que conlleva el cribado de la arena y el barro para limpiarlo, mezclar ambos, secar la mezcla, amasar el barro y comenzar a trabajarlo para darle la forma deseada.

Una vez terminada la pieza se bruñe con una piedra por fuera y por dentro para dejar la superficie lisa y darle un acabado espectacular. Se deja secar y se prepara la leña y las piezas para comenzar la quema a cielo abierto. Una quema de cielo abierto significa que no se utiliza ningún horno para contener el calor. La quema dura aproximádamente 2 horas.

TELAR DE PEDAL

El telar de pedal horizontal es una maquina para tejer, construida de madera en la que se acomodan unos hilos paralelos (urdimbre), mediante un mecanismos los hilos son elevados formando una abertura llamada calada, a través de la cual pasa la trama. Estas máquinas manuales con marcos de madera contienen una malla por donde pasan cientos de hilos para tejer la tela.

Antes de poder acomodar los hilos en el telar se separan con anterioridad en un carrete cuadrado de formato grande que va dando vueltas acomodando los hilos para que encajen perfectamente en el telar.

La malla nos permite jugar con el número de hilos dándonos la oportunidad de crear interminables patrones. Por ejemplo, en los manteles largos se utiliza el grosor trabajando un hilo en la urdimbre y uno en la trama, en la cobijas, cobertores, duvets y cojines utilizamos un hilo en la urdimbre y dos en la trama, creando un grosor para resistir el uso rudo que estos productos necesitan.

Para los tapetes utilizamos varios hilos tanto en la urdimbre como en la trama creando un tejido grueso perfecto para el uso rudo y la facilidad de lavarlo a mano.

En el telar de pedal horizontal utilizamos hilo 100% algodón de distintos colores. Trabajamos con una marca mexicana que procesa hilos de excelente calidad dándole así a cada pieza la máxima resistencia. Todos los productos se pueden meter a lavar en la lavadora.

Cada pieza se trabaja con artesanas (comúnmente el trabajo de telar de pedal es masculino) que manejan telares de 200 cm x 400 cm aproximadamente).

 

TORNO – CERÁMICA DE ALTA TEMPERATURA

Las piezas de torno que se trabajan todas manualmente, haciéndolas únicas e irrepetibles, se trabajan con cerámica de alta temperatura. Lo que define a la cerámica de alta temperatura es que se quema a partir de los 1280° centígrados. Cono 9. La cerámica de alta temperatura es un tipo de barro que se vitrifica debido a que los cristales de sílice se derriten y se cristalizan dando un producto sin poros, lo cual lo hace 100% impermeable.

La arcilla es un material que se derrite en las manos del tornero. La elaboración de cada pieza tiene un trabajo manual donde; se prepara la mezcla, se limpia de impurezas para luego ponerla a secar, amasarla y comenzar a trabajar el torneado. Las piezas torneadas se dejan secar y se meten a la primera quema llamada san cocho para luego esmaltarlas. 

El esmaltado de la pieza tiene sus trucos y cada esmalte reacciona distinto, entonces hay que conocerlos bien para poder aplicarlos correctamente.  Una vez esmaltadas la pieza se meten a una segunda quema para obtener el producto final, la quema final dura aproximadamente 8 horas. La cerámica es un material sumamente resistente, aguanta el cambio de temperaturas y al uso rudo.